viernes, 12 de julio de 2013

Un paseo de los de siempre

Después de darle algunas vueltas al sistema de organización de las fotos que voy tomando en mis breves paseos fotográficos, me he decidido por trazar paseos e ir poniendo las fotos correspondientes. Vamos a comenzar por un clásico: Alfonso el Sabio-Luceros-Estación (con pequeños "desvíos"), a ver que os parece.
Empezamos el paseo en Alfonso el Sabio, en su confluencia con La Rambla:

Alfonso el Sabio / Rambla

Alfonso el Sabio / López Torregrosa

Mercado

Alfonso el Sabio / García Morato

Alfonso El Sabio / Angel Lozano

Angel Lozano

Alfonso el Sabio / Segura

Alfonso el Sabio / Segura

Alfonso el Sabio / Alvarez Sereix

Llegamos ya a Luceros, y aquí nos podemos entretener un ratillo, con la fuente de Bañuls, y con la mayoría de los edificios que la rodean:

Luceros / Soto

Soto

Luceros

Luceros

Luceros

Luceros / Marvá

Luceros

Luceros

Marvá / San Juan Bosco

Luceros / Avda Estación

Marvá / Quintana

Marvá

Marvá / Quintana 

Y salimos ya por la Avda de la Estación:



Avda. Estación / O'Donell

Gral Lacy
Lacy / Pintor Cabrera
Avda. Estación
Avda. Estación / Serrano

Y acabamos el paseo. Claro, hay muchos, muchos edificios tan interesantes o más que éstos, os invito a que los descubráis y los fotografiéis. Que lo disfrutéis




domingo, 7 de julio de 2013

El rascacielos "pijo"

Así como califiqué al edificio Representantes como "el olvidado", creo que el calificativo que mejor se ajusta a esta obra es "pijo". Se trata del edificio "Alicante" (original nombre), y es muy conocido, tanto por su ubicación (Doctor Gadea / Canalejas), como porque en sus bajos, entreplantas y edificio anexo se ubican los que fueron buques insignia de la Obra Cultural de la extinta CAM, el Aula de Cultura, Camon, y la bilbioteca Gabriel Miró.

El edificio, de 1968, lo firma Garcia Solera, y es muy elegante y sobrio, con unos acabados realmente lujosos y una viviendas de alto standing. Alacantí de Profit, a quien vuelvo a recurrir para que me documente, me comenta que la magnífica celosia trasera es de Miguel Losán, el mismo que diseñó la mítica celosía de Vistamar ("El barco").

Nada más, os dejo con las fotos, tomadas -como no- en diez minutos, al final os dejo un enlace de Alacantí donde hay una foto que a mi se me escapó (para variar)






Cerramientos "pijos". O "los pijos tampoco respetan"








jueves, 4 de julio de 2013

El rascacielos olvidado

Quizás porque no está situado en una zona céntrica o "pija" como sus compañeros, y no pilla tan de paso como ellos, este edificio, conocido popularmente como Edificio Representantes, pero cuyo nombre real es "Cooperativa de viviendas de viajantes y representantes de comercio, Ntra Señora de la Esperanza" me da la sensación de que pasa más inadvertido que el resto. Y no me parece justo, porque, al menos en mi humilde opinión, se trata de un edificio con muchos ángulos de una estética indiscutible y muy fotogénico. 

Se trata de una obra de Miguel López, desarrollado a mediados de los '60. Dado que tanto el nombre real como el resto de datos me los ha facilitado mi amigo Alacantí de profit, voy a copiar aquí el texto que me ha enviado sobre el solar en el que se ha construido: "ocupa el solar en el que estaba la cerámica de Borja (que tenía las oficinas en su edificio chaflán con Pintor Murillo que también era de ellos). Se abrió la calle Alfonso de Rojas, se prolongó la C/Velázquez y se hizo el jardincito ese que hay delante. Lo demás se fue vendiendo poco a poco" (gracias por tu asesoría, Paco).

Poco más que decir, prefiero que veáis las fotos y cuando os acerquéis por la zona, os paréis un poco a mirar con detenimiento este bonito edificio.
















Por último, pero no menos importante, os dejo dos enlaces de los blogs de Alacantí, en el que se habla de algunos detalles interesantes del edificio: